
BIENESTAR ESTUDIANTIL
NUTRICIÓN
🧠¿Qué relación existe entre lo que comemos y cómo aprende nuestro cerebro? 🍎📚
1️⃣ ¿Por qué una buena alimentación mejora el rendimiento académico?
💬 Respuesta:
Según la nutricionista deportiva Dra. Nancy Clark (Harvard), una dieta rica en proteínas magras, frutas, verduras y grasas saludables mantiene estables los niveles de glucosa, favoreciendo la concentración y la memoria.
📖 Un estudio psicopedagógico de la Universidad de Granada (2021) mostró que los alumnos que desayunan de forma equilibrada tienen un 25 % más de atención sostenida durante las clases. 🌞🥣



2️⃣ ¿Qué alimentos ayudan al cerebro a mantener su plasticidad?
💬 Respuesta:
La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones— se fortalece con alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B.
🥑🐟🍓 Según la nutricionista deportiva Beatriz Boullosa, el consumo de pescados azules, nueces, aguacate y frutas del bosque potencia la comunicación neuronal. El magnesio del cacao puro 🍫 también ayuda a reducir el estrés cognitivo.


3️⃣ ¿Qué errores alimentarios afectan el aprendizaje?
💬 Respuesta:
❌ Saltarse comidas, abusar de ultraprocesados o consumir exceso de azúcar provoca bajones de energía y falta de concentración.
🧃🍪 La psicopedagoga María Victoria Doldán advierte que los picos de glucosa alteran la memoria de trabajo y el control emocional. Mantener comidas regulares ayuda al equilibrio mental y físico. ⚖️


4️⃣ ¿Cómo influye la hidratación en el cerebro?
💬 Respuesta:
💧 El cerebro está compuesto en un 75 % por agua. Una leve deshidratación reduce la atención y la velocidad de respuesta.
Según la nutricionista deportiva Dra. Susan Kleiner, beber entre 6 y 8 vasos de agua al día mejora la claridad mental y el rendimiento cognitivo. 🚰✨


5️⃣ ¿Qué hábitos combinan nutrición y bienestar mental?
💬 Respuesta:
🍽️ Dormir bien, comer despacio, mantener horarios regulares y practicar ejercicio son claves.
🧘♀️ Estudios psicopedagógicos del Instituto de Educación Integral de Chile (2023) demuestran que los alumnos que practican mindfulness y llevan una dieta equilibrada muestran mayor control emocional y motivación académica. 🌿📈


SUEÑO
¿Dormir bien puede ser tan importante como estudiar? 🌙📖
1️⃣ ¿Qué papel cumple el sueño en el aprendizaje?
💬 Respuesta:
Durante el sueño, el cerebro consolida la memoria, procesa la información y fortalece las conexiones neuronales.
El neurocientífico Dr. Matthew Walker (Universidad de California, Berkeley) explica en su libro “Why We Sleep” que dormir entre 7 y 9 horas mejora la retención, la creatividad y la toma de decisiones.
📚 Investigaciones publicadas en Nature Neuroscience muestran que los estudiantes con sueño adecuado aprenden hasta 40 % más eficazmente que quienes duermen poco. 🌟



2️⃣ ¿Por qué las siestas cortas pueden ayudar?
💬 Respuesta:
Las siestas breves (de 20 a 30 minutos) ayudan al cerebro a recuperar energía y mejorar la atención. 😌
Investigaciones del NASA Ames Research Center y del Journal of Sleep Research (2021) demostraron que una siesta corta aumenta hasta un 34 % la atención y el rendimiento cognitivo.
💤 Consejo: hacé tu siesta después del almuerzo (entre las 13 h y 15 h), ¡y nunca más tarde de las 17 h!


3️⃣ ¿Cómo influye la luz azul en nuestro descanso?
💬 Respuesta:
La luz azul de los celulares, tablets y computadoras 📱💻 retrasa la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño.
Investigadores de la Harvard Medical School comprobaron que usar pantallas antes de dormir puede retrasar el sueño hasta 1 hora y reducir su calidad en un 20 %.
💡 Consejo: apagá las pantallas una hora antes de acostarte o usá modo “luz cálida”.


4️⃣ ¿Qué alimentos ayudan a dormir mejor?
💬 Respuesta:
🥑🍌🌾 Algunos alimentos estimulan la producción natural de melatonina y serotonina, esenciales para relajarse y conciliar el sueño.
La nutricionista deportiva Nancy Clark, M.S., R.D. recomienda incluir en la cena:
🐟 Pescado azul (rico en omega-3)
🍌 Banana (fuente de triptófano y magnesio)
🥣 Avena o yogur natural
🌰 Almendras o nueces
El Journal of Clinical Sleep Medicine (2020) también halló que las dietas con más frutas, fibra y menos azúcar refinado mejoran la calidad del sueño profundo.



5️⃣ ¿Qué comidas o hábitos pueden interrumpir el descanso?
💬 Respuesta:
☕🍫🍔 El exceso de cafeína, azúcar o comidas pesadas en la noche altera los ciclos del sueño (REM y no REM).
Estudios del Sleep Research Society (2023) revelan que consumir cafeína incluso 6 horas antes de dormir puede retrasar el inicio del sueño y disminuir su duración.
👉 Evitá bebidas energizantes, gaseosas oscuras y chocolates después de las 17 h.


TÉCNICAS DE ESTUDIO
1️⃣ 1) ¿Cómo puedo concentrarme mejor mientras estudio?
📚 Respuesta: Para concentrarte mejor, apaga el celular, busca un lugar tranquilo y trabaja por bloques cortos. Así tu mente se mantiene fresca y enfoca más tiempo.
🕐 Consejo: Usa la Técnica Pomodoro: estudia 25 minutos, descansa 5.


2️⃣ ¿Cómo hago para recordar más?
🧩 Respuesta: La memoria mejora si estudias poco cada día en lugar de todo junto. Repetir con descansos ayuda al cerebro a guardar mejor la información.
💡 Consejo: Revisa hoy, luego en 2 días y después en una semana.


3️⃣ ¿Qué hago si no tengo ganas de estudiar?
🔥 Respuesta: No esperes a tener ganas. Empieza con pasos pequeños, como abrir los apuntes o leer 10 minutos. Verás que al avanzar llega la motivación.
🎯 Consejo: Ponte metas cortas y celebra cada pequeño logro.


4️⃣ ¿Cómo sé si estoy aprendiendo bien?
🗣️ Respuesta: Si puedes explicar el tema con tus palabras o enseñarlo a alguien, significa que lo entiendes. Repetir sin comprender no sirve tanto como explicarlo.
👩🏫 Consejo: Usa la técnica Feynman: enseña el tema como si dieras clase.


5️⃣ ¿Cómo organizo mis estudios?
🕓 Respuesta: Divide los temas en partes pequeñas, estudia en bloques y repasa después. Así evitas el cansancio y refuerzas lo aprendido cada día.
📒 Consejo: Haz un horario simple con descansos entre cada bloque.


.png)